viernes, 25 de diciembre de 2009
sábado, 19 de diciembre de 2009
CHARLA EN EL CENTRO CULTURAL PEDRO POVEDA
sábado, 12 de diciembre de 2009
CONFERENCIA DE ALFONSO ALCAIDE. MILITANTE DE LA HOAC
viernes, 4 de diciembre de 2009
JORNADAS POR LOS DERECHOS HUMANOS
Día 11 de Diciembre
“El Trabajo humano, principio de vida”
Por: Alfonso Alcaide. Sociólogo
Trabajo, obra y acción son partes constitutivas de la naturaleza humana. Pero además de ellas, o para dar sentido a ellas, nosotros creemos que existe otra dimensión en la vida activa del hombre: la contemplación. Mediante ella, podemos valorar, enjuiciar, discernir, si las otras tres dimensiones, nos humanizan o nos embrutecen.
Día 18 de Diciembre
“Trabajar para consumir ¿eso es vida?“
Por:
Juan Francisco Garrido
Profesor y militante de la HOAC
La persona humana no asume nada que no haya elegido, y lo que haya elegido debe tener las características de un producto de consumo, esto es: elegible, flexible, sustituible y prescindible. En esto consiste la identidad consumista.
Hora: 19,30
Lugar: Calle Pontón 51 Linares, 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
UNA NUEVA MUERTE EN EL TRABAJO EN ANDALUCIA
Ayer se produjo una nueva muerte en el trabajo en Andalucía.
Un trabajador, de 29 años de edad, falleció en el municipio cordobés de Pozoblanco al ser arrollado por un tractor de cadenas que se desplazó por un terraplén mientras intentaba sustituirle la batería. El suceso tuvo lugar alrededor de las 15:00 horas de ayer en la finca La Morros, a 5 kilómetros de Villaharta, cuando el vehiculo que manipulaba el trabajador empezó a moverse, y éste se subió al mismo para intentar controlarlo, cayendo ambos por un terraplén de más de 100 metros.
"NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA "
"QUE LOS OBREROS MUERTOS EN EL CAMPO DE HONOR DEL TRABAJO Y DE LA LUCHA DESCANSEN EN PAZ"
Delegación de Pastoral Obrera.
Archidiócesis de Sevilla.
martes, 24 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
TIEMPO DE INCERTIDUMBRE PARA LOS TRABAJADORES DE “MOLINA”.
“Recordar siempre la dignidad y los derechos de los hombres del trabajo, denunciar las situaciones en las que se violan dichos derechos, y contribuir a orientar esos cambios para que se realice un auténtico progreso del hombre y de la sociedad” (Encíclica, Laboren Exercens,1)
Se vuelve a repetir la historia. Hace dos años los ex empleados de la antigua fábrica de productos cárnicos “Molina” (Primayor) de Jaén realizaron una marcha desde la misma fábrica hasta la puerta de la subdelegación del Gobierno de Jaén para reivindicar una salida justa ante el cierre y desmantelamiento de la empresa. El día 13 de noviembre se repite esta marcha, pero en este caso, los 145 ex trabajadores de la planta jiennense protestan por la situación de incertidumbre ante los plazos comprometidos por las administraciones local y autonómica sobre el calendario de implantación de las empresas Grupo Dhul y Proasego en la capital y ante el proceso de recolocación de los trabajadores.
El Secretariado de Pastoral Obrera de la Diócesis de Jaén estuvo presente en esta marcha. Nos interesamos por la situación actual que están atravesando los trabajadores a través del diálogo mantenido con su representante, D. Manuel López.
Ante esta realidad el Secretariado quiere manifestar su apoyo, solidaridad y su preocupación por el futuro de estos 145 trabajadores, además de recordar, como lo hace el Papa Benedicto XVI en su encíclica Caritas in veritate, 40 :
“Se ha de evitar que el empleo de recursos financieros esté motivado por la especulación y ceda a la tentación de buscar únicamente un beneficio inmediato, en vez de la sostenibilidad de la empresa a largo plazo, su propio servicio a la economía real y la promoción, en modo adecuado y oportuno, de iniciativas económicas también en los países necesitados de desarrollo.
Tampoco hay motivos para negar que la deslocalización, que lleva consigo inversiones y formación, puede hacer bien a la población del país que la recibe. El trabajo y los conocimientos técnicos son una necesidad universal. Sin embargo, no es lícito deslocalizar únicamente para aprovechar particulares condiciones favorables, o peor aún, para explotar sin aportar a la sociedad local una verdadera contribución para el nacimiento de un sólido sistema productivo y social, factor imprescindible para un desarrollo estable”
Esta empresa, emblemática para la ciudad de Jaén, ha sido desmantelada y los trabajadores y sus familias son los que están padeciendo las consecuencias. De ahí que nuestra Iglesia Diocesana se preocupe por ellos que sufren y son víctimas de un sistema económico que produce tantas injusticias, se muestre cercana a ellos y se comprometa como comunidad de seguidores de Cristo.
SECRETARIADO EPISCOPAL DE PASTORAL OBRERA. DIÓCESIS DE JAÉN.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Nueva muerte en el trabajo en Andalucía.
|
"NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA "
"QUE LOS OBREROS MUERTOS EN EL CAMPO DE HONOR DEL TRABAJO Y DE LA LUCHA DESCANSEN EN PAZ"
jueves, 5 de noviembre de 2009
REUNIÓN CON EL SEÑOR OBISPO
viernes, 30 de octubre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
lunes 5 de octubre de 2009
EL OBISPO DE JEREZ PIDE AL ARZOBISPO DE PARIS QUE INTERCEDA ANTE LA DIRECCIÓN DE LA MULTINACIONAL SAINT GOBAIN
Es la compañía francesa propietaria de la fábrica de botellas de Vicasa en Jerez, cuyo cierre anunciado amenaza a los 250 trabajadores y sus familias
Monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Asidonia-Jerez, ha cumplido el compromiso contraído con los trabajadores de la fábrica de botellas de Vicasa, con cuyos representantes se reunió la semana pasada, de remitir una carta al Cardenal-Arzobispo de París, Monseñor André Armand Vingt-Trois.
El objetivo de esta epístola es solicitarle que interceda ante la dirección de la multinacional Saint-Gobain, propietaria de la factoria jerezana y con sede en la capital francesa, para que se ceje en el empeño del anunciado cierre de una fábrica que amenzaría el bienestar de los 250 trabajadores y sus familias.
El escrito, que introduce al pastor parisino en la situación socio económica española, y andaluza en particular, tan agudizada en estos tiempos de crisis, le indica cuál es la situación laboral creada en este caso y cómo la ciudad se ha unido para luchar contra el cierre de la fábrica de botellas.
Del mismo modo, recuerda la última encíclica de Benedicto XVI: "Tengo en mente el pensamiento de Su Santidad expresado nítidamente en la reciente carta encíclica 'Caritas in veritate'. En ella se expone claramente que la relación entre personas, y entre empresas y trabajadores, no debería regirse por el puro resultado económico".
Comunicado de la Pastoral Social
Por su parte, y en respuesta a un segundo compromiso adquirido por Monseñor Mazuelos en la reunión mantenida el pasado 28 de septiembre con los miembros del Comité de Empresa de Vicasa y los representantes sindicales, la Pastoral Social de la Diócesis ha emitido una carta que será dirigida a las parroquias, religiosos y religiosas de Asidonia-Jerez.
lunes, 5 de octubre de 2009
|
"NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA "
"QUE LOS OBREROS MUERTOS EN EL CAMPO DE HONOR DEL TRABAJO
Y DE LA LUCHA DESCANSEN EN PAZ"
Delegación de Pastoral Obrera.
Archidiócesis de Sevilla.
jueves, 10 de septiembre de 2009
NUEVO DIRECTOR DEL SECRETARIADO DE PASTORAL OBRERA

Aprovecho esta ocasión para presentarme como nuevo Director del Secretariado Episcopal de Pastoral Obrera cuyo nombramiento me fue comunicado por el Sr. Obispo a principios del mes de Junio, por el que me pongo a su disposición para lo que estime oportuno. Le transmito, asimismo, mi agradecimiento y entusiasmo por compartir la tarea de llevar el Evangelio al mundo del trabajo y trasladar las inquietudes y vivencias del mundo del trabajo al interior de nuestra Iglesia.
miércoles, 12 de agosto de 2009

Los veinte desempleados recluidos voluntariamente en el convento de Santo Domingo aceptaron ayer desarrollar un programa de formación de mantenimiento de edificios que ofrece la Asociación Cardijn
"No es lo que pedíamos, pero nos parece suficiente para abandonar esta medida de protesta. La vamos a dejar ya para no hacer sufrir más a nuestras familias".